La resonancia magnética es el método de diagnóstico más moderno y eficaz que puede ayudar a los médicos a diagnosticar con precisión varios problemas de salud. La tecnología de resonancia magnética tiene una serie de ventajas sobre la tomografía computarizada y la radiografía. En primer lugar, es más seguro para las personas y los resultados obtenidos son más precisos, siendo el principal inconveniente el coste bastante elevado tanto del procedimiento como de la propia máquina, así como el precio de los accesorios e instrumentos auxiliares.
Vitaly M. de la empresa «MRT-Service», que vende y mantiene equipos de MRI / CT y rayos X, utiliza activamente impresoras 3D en sus actividades y nos contó cómo la impresión 3D puede ayudar en la venta y mantenimiento de MRI.
¿Cómo se utilizan las impresoras 3D en el sector de servicios de equipos médicos complejos (resonancia magnética, tomografía computarizada, etc.)?
Al dar servicio a las máquinas de imágenes por resonancia magnética, se requieren dispositivos costosos para resolver ciertos problemas. Por ejemplo, para obtener un campo magnético uniforme, es necesario realizar un calce. Existe algo llamado “dispositivo de calce”, y esta es una herramienta cara que no está realmente clasificada como equipo médico, pero es necesaria para su correcto funcionamiento. Este dispositivo es muy difícil de obtener, ya que se produce en solo unos pocos lotes exclusivos y es casi imposible de comprar. Por tanto, es necesario realizar el mismo dispositivo o al menos el mismo prototipo. El modelado 3D, junto con las impresoras 3D, hace posible producir una herramienta de este tipo.
Otra de nuestras áreas de aplicación de la impresión 3D en MRI es el desarrollo de antenas para la detección de interferencias de radio. Los componentes electrónicos están ubicados dentro del dispositivo, pero toda la parte del cuerpo se realiza en una impresora 3D.
Impresión 3D frente a métodos de producción alternativos
Solíamos hacer modelos experimentales de resina epoxi y fibra de vidrio, con algunos prototipos a veces hechos de papel maché. Dado que se trata de un trabajo manual, la repetibilidad en estos casos es muy baja. Luego, intentamos subcontratar los prototipos y piezas necesarios. Traté de encontrar personas competentes que pudieran ayudar a hacer los modelos, pero, desafortunadamente, esto es muy costoso o lleva mucho tiempo. En Rusia, el precio de imprimir nuestro propio modelo que creamos personalmente en un programa 3D es inadecuado. Tuve que estudiar la impresión 3D yo mismo, y luego también el fresado 3D, ya que no todo es posible imprimir en plástico. Hay algunas cosas que funcionan con energía eléctrica que deben estar hechas de aluminio o cobre. Yo mismo recorrí este camino.
Add comment