Facebook Twitter Instagram Youtube
Log in / Sign up
My Account
Login Register

Lost password?

Tus datos personales se usarán para ofrecerte soporte y atención sobre tu actividad en nuestro sitio, permitir el acceso a tu cuenta y para los propósitos descritos en nuestro privacy policy.

0
0 Carrito $ 0.00 0
  • IMPRESORAS 3DHot

    VER AQUÍ
    PROMOCIONES
    • IMPRESORAS 3D

      • Bambu Lab

      • Flashforge

      • Phrozen

      • Creality

      • Anycubic

      • Elegoo

      • Artillery

    • IMPRESORAS 3D

      • Ultimaker

      • Raise 3D

      • Intamsys

      • Sinterit

      • Prusa

      • Flsun

      • Snapmaker

      • Peopoly

      • Shining 3D

    • IMPRESORAS 3D

      • ApexMaker

      • Trilab

      • BigRep

      • Mosaic

      • UniFormation

      • Sharebot

      • Modix

      • WASP

      • PioCreat

      • Mingda

  • ESCÁNERES
    • MÁS POPULARES

      • Shining 3D

      • 3D Maker Pro

      • Revopoint

      • Creality

      • 3DeVOK

    • TECNOLOGÍAS

      • Industriales

      • Metrología

      • Dentales

      • Ingeniería Inversa

      • Educación

    • SOFTWARES

      • Geomagic for Solidworks

      • Geomagic Wrap

      • Geomagic Control X

      • Geomagic Design X

      • AutoDesk

      • Exocad

      • Orthup

  • CONSUMIBLES
    • FILAMENTOS

      • 3D Market

      • ColorPlus

      • Polymex

      • UltiMaker

      • BASF

      • Raise3D

      • MakerBot

      • Bambu Lab

      • 3Dxtech

      • Polymaker

      • Intamsys

      • Zetamix

      • Colorfabb

      • Prusa

      • Creality

      • IGUS

    • RESINAS

      • 3D Market

      • ColorPlus

      • Polymex

      • Anycubic

      • Phrozen

      • Elegoo

      • Siraya

      • Creality

      • Esun

      • Shining 3D

      • KeyPrint

      • Saremco Print

    • POLVOS

      • Sinterit

    • ABRASIVOS

      • Wazer

    • ACCESORIOS

      • Raise3D

      • Ultimaker

      • Anycubic

      • Elegoo

      • Phrozen

      • Creality

      • Flashforge

      • PrintDry

      • Polymaker

      • Peopoly

      • Prusa

      • Modix

      • 3Devo

      • Shining 3D

      • Adhesivos

      • ApexMaker

    • REFACCIONES

      • Creality

      • Raise3D

      • UltiMaker

      • Anycubic

      • Bambu Lab

      • Flashforge

      • Elegoo

      • Phrozen

      • MakerBot

      • Micro Swiss

      • Peopoly

      • Insumos xTool

      • Últimas piezas

  • MÁS EQUIPOS
    • GRABADORAS LÁSER

      • Creality

      • Ortur

      • Algo Laser

      • Good Laser

      • XTool

      • Two Trees

      • Flux

      • LaserPecker

    • COMPUTADORAS

      • Dell

      • ASUS

    • TERMOFORMADORAS

      • MY YARD

    • POWER BANKS

      • Anker

      • Sharkgeek

      • AOHI

  • SERVICIOS
  • SECTOR

    INDUSTRIAL

    Ver aquí

    MÉDICO

    Ver aquí

    DENTAL

    Ver aquí

    EDUCACIÓN

    Ver aquí
  • COMUNIDAD
  • Contacto
Home Blog Consejos de impresión 3D y posacabado

Temperatura de impresión

Temperatura de impresión

octubre 28, 2019 /Posted byadmin / 8273 / 0

Temperatura de impresión

Temperatura de impresión , ¿Cuál es la temperatura a la que debo imprimir mi material? Es un pregunta muy frecuente cuando recién comenzamos a sumergirnos en el mundo de la impresión 3D.

Y la respuesta es: Dependiendo del uso que le queramos dar a nuestra pieza, podríamos utilizar una temperatura más ventajosa en acabado superficial o una que ofrezca una mejor adherencia en capas. Una temperatura muy baja podría ocasionar que la pieza sea extremadamente frágil y una temperatura muy alta podría ocasionar un deterioro importante del material durante su impresión.

En este artículo buscaremos un balance entre acabado superficial y resistencia.

La temperatura a la que debemos imprimir un material depende de 4 factores principales:

  1. El material mismo (¿PLA? ¿ABS? ¿PETG?)
  2. La marca del material (Color Plus, colorFabb, Polymaker, etc.)
  3. La modelo de la impresora que se está utilizando
  4. Parámetros de impresión; velocidad y altura de capa primordialmente

 Definamos cada punto:

Si tu equipo no está imprimiendo correctamente aún con las temperaturas promedio, te sugerimos ampliamente

  1. Cada material tiene una temperatura promedio a la que debería imprimirse que son las que podemos encontrar en tablas o en las etiquetas de los carretes. Por ejemplo:
  2. PLA : 200°C Extrusor – 60°C Plataforma / ABS : 230°C Extrusor – 90°C Plataforma /PETG : 240°C Extrusor – 70°  Plataforma/ NYLON: 260°C Extrusor – 80° Plataforma

Nos basaremos en en  dichos promedios para determinar la temperatura ideal.

En algunos casos, una temperatura promedio con la que podríamos estar acostumbrados como por ejemplo 200°C para PLA, podrían no ser suficiente para algunas marcas como Polymaker, Raise3D, Proto-Pasta, Fillamentum, etc., que requieren temperaturas ligeramente más altas para poder ser extruidos correctamente o caso contrario, que estemos acostumbrados a imprimir a 220°C y esto sea demasiado para otras marcas y terminen atascados.

  1. Algunos equipos de impresión, pueden marcar temperaturas más, o menos bajas de las que realmente tienen y esto podrían hacer variar la temperatura ideal de impresión.

Igualmente el tipo de boquilla que estemos utilizando tiene impacto en la temperatura que deberíamos de utilizar la imprimir, las boquillas de acero inoxidable por ejemplo suelen requerir algunos grados extra para trabajar igual que una boquilla de latón debido a una conductividad térmica más baja.

  1. Los parámetros de impresión como la altura de capa (resolución) a la que se está imprimiendo, velocidades y ventilador de capas influyen en la temperatura que se debe utilizar para imprimir correctamente.

Entre más delgada sea la altura de capa, más frío debemos imprimir para tener un control más estable del flujo de material e igualmente al imprimir con alturas de capa más espesas debemos subir la temperatura para que le permita al material salir más fácilmente de la boquilla.

Entonces, ¿cómo encontrar la temperatura ideal?

Veremos a continuación el método más simple y que no implica gastos extra para encontrar este parámetro. Ya que tenemos una temperatura de impresión promedio, ajustaremos la temperatura imprimiendo una pieza de calibración, la cual puedes descargar en thingiverse

Esta pieza deberá ser impresa con una altura de capa de: 0.15mm a una velocidad de impresión máxima de 45mm/s y el ventilador de capas apagado. Observamos que esta pieza consta de 5 escalones. El primer escalón deberá ser impreso impreso con la temperatura base con la que estés trabajando tu material. El segundo deberá ser impreso con la temperatura base + 5°C. El tercero deberá ser impreso con la temperatura del segundo + 5°C Y así sucesivamente.

Ajustando

Una vez impresa la pieza, observaremos detenidamente cada uno de los escalones, seleccionaremos el que mejor se vea. En uno de los laterales de la pieza podemos observar pequeños conos (el marcado en verde en la fotografía), procederemos a romper cada uno de ellos con el pulgar, prestando mucha atención a cuál de ellos es más difícil de romper y seleccionaremos el escalón que tenga el cono más resistente. La idea es seleccionar el escalón que tenga el mejor acabado e igualmente el cono más resistente y utilizar esta temperatura para nuestras impresiones con este material.

Hay casos en los que el cono con mayor resistencia, no se encuentra en el escalón con el mejor acabado y deberemos hacer ese pequeño sacrificio en acabado superficial para obtener piezas más resistentes. Si no es de nuestro interés fabricar piezas altamente resistentes, podemos escoger la temperatura del escalón con el mejor acabado y trabajar con esta temperatura.

Conclusión

Es importante realizar la impresión de esta pieza de calibración con distintas alturas de capa, diferentes velocidades o con el ventilador de capas encendido a diferente porcentajes. En el artículo fue sugerida una altura de capa que suele ser la más utilizada (0.15mm), una velocidad de impresión promedio (45mm/s) que no causa problemas con ningún material a excepción de los flexibles que se requieren velocidades aún más bajas y el ventilador de capas apagado ya que como se mencionó previamente, en general solo es estrictamente necesario con PLA. También es buena práctica bajar en lugar de subir la temperatura, en muchos casos una temperatura más baja ofrece un mejor acabado que la temperatura promedio.

Aclaraciones El software que se utiliza en equipos como Ultimaker, Raise3D y FlashForge permiten hacer el ajuste de temperatura por altura, si tienes duda de como realizar este ajuste y cualquiera de los mencionados en el artículo.

Share Post
  • Twitter
  • Facebook
  • Pinterest
  • Linkedin
  • Whatsapp
Producción de piezas de plásti...
Form 3 evolución de Formlabs

Related posts

Kapsula
Leer más ...

Kapsula: protección para dispositivos sensibles

Kapsula es un innovador accesorio creado para proteger dispositivos electrónicos sensibles en entornos extremos. Este producto, desarrollado por UltiMaker, ofrece una solución de seguridad avanzada / Leer Más...
Leer más ...

La Resolución de Impresión 3D y su Impacto en la Calidad de los Modelos

La resolución de impresión 3D es un factor crucial que determina la calidad de los modelos impresos. Este concepto se refiere al nivel de detalle / Leer Más...
POSTCURADO PERFECTO COMO OBTENER PIEZAS 3D SOBRESALIENTES
Leer más ...

Postcurado Perfecto: Cómo Obtener Piezas 3D Sobresalientes

El postcurado es un paso crucial en el proceso de impresión 3D por estereolitografía (SLA) que no debe pasarse por alto. Este artículo te guiará / Leer Más...
El Arte del Acabado en Piezas 3D Trucos y Consejos
Leer más ...

El Arte del Acabado en Piezas 3D: Trucos y Consejos

El posacabado de piezas impresas en 3D es un aspecto crucial para mejorar tanto su apariencia como su rendimiento. En este artículo, exploraremos las técnicas / Leer Más...
escaneo 3d eficiencia
Leer más ...

4 factores que afectan la eficiencia del escaneo 3D

¿Qué es la eficiencia del escaneo 3D? Cuando se trata de escáneres 3D, la eficiencia del escaneo es un factor clave a tener en cuenta. / Leer Más...

Add comment Cancelar respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked

¿Quiénes somos?
DISTRIBUIDORES DE IMPRESORAS 3D EN MÉXICO 

Somos una empresa especializada en venta de impresoras 3D y filamentos, con Entrega inmediata, soporte tecnico, servicio, calidad y soluciones industriales a bajo costo.

3D market
Suscríbete a nuestro Newsletter
Corrige el correo electrónico
1,true,6,Contact Email,2
  Thank you for Signing Up

SUCURSALES 3DM

  • Cdmx: / (55) 4780 3403
  • Edo.Mex: / 55 2121 2712
  • Monterrey / 81 8013 7860
  • Guadalajara: / (33) 12557030
  • León, Gto.:/ 442 800 1725
  • Querétaro:/ 442 213 7936
  • CEDIS (Centro de Distribución Nacional)

[email protected]

FORMAS DE PAGO

  • Terminales punto de venta (Aceptamos AMEX)
  • Paypal
  • Transferencia Bancaria
  • Atrato
  • Mercado Pago
  • OPEN PAY

Condiciones de Venta

  • Términos y Condiciones
  • Garantias/ Políticas
  • Envíos
  • Aviso de privacidad
Facebook Twitter Instagram Pinterest Youtube
1
WhatsApp
Hola, ¿en qué podemos ayudarte?
Abrir chat